-Inundaciones, sequías y heladas son parte de sus efectos
Los efectos del calentamiento global cada vez son más notorios en la Huasteca, región que en los últimos años ha sido devastada por inundaciones, heladas, fuertes sequías, desgajamientos de cerros y demás fenómenos que han comenzado a cambiar la vida de los pobladores y han generado el desplazamiento de especies de fauna así como la desaparición de extensas superficies boscosas.
-Jóvenes tének ya no quieren hablar su lengua materna y dejan a un lado su indumentaria tradicional para unirse a las tribus urbanas
Una tercera parte de la población que habita en la zona indígena de esta ciudad está haciendo a un lado sus costumbres ancestrales para urbanizarse, esto comienza a poner en riesgo de desaparición a la lengua tének que durante cientos de años predominó en estas tierras.
-Desde Asia, fueron traídas exóticas frutas a la región, y ahora se producen a mediana escala para deleite de todos.
En las fértiles tierras de la Huasteca se han comenzado a producir frutas exóticas traídas de Asia y Brasil, algunas incluso ya se exportan a China y Japón y se convirtieron en una nueva opción para los agricultores.
La urbanización, la cacería furtiva y la tala inmoderada amenazan la reserva de la biósfera de “El Abra-Tanchipa”, en la actualidad el 10 por ciento de la superficie de esta área ya se ha visto afectada por la mano del hombre, por ello la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) emprendió acciones permanentes para preservar este maravilloso lugar ubicado al oriente del municipio.